Los ministros de Economía de Alemania, Francia, Italia y Bélgica, en el marco del Eurogrupo, han formalizado la puesta en marcha de la Iniciativa European Tech Champions (ETCI) en una declaración conjunta
Este nuevo fondo europeo de apoyo a startups tecnológicas punteras en crecimiento contribuirá a facilitar la financiación a empresas emergentes innovadoras más punteras de Europa con capital europeo, con el fin de crear un ecosistema emprendedor que permita el desarrollo de proyectos punteros con potencial a escala global.
Las startups son un actor fundamental para impulsar la autonomía estratégica de Europa y con esta iniciativa las empresas españolas dispondrán de financiación alternativa adicional. El nuevo fondo reforzará los mercados europeos de capital riesgo de empresas emergentes en expansión para facilitar financiación, especialmente para las que busquen captar importes superiores a 50 millones de euros.
El nuevo fondo europeo cuenta ya con compromisos por valor de 3.750 millones de España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y el grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Concretamente, España contribuirá con 1.000 millones de euros, cuya aportación se dividirá en dos fases. La primera de ellas, la contribución inicial de 400 millones de euros al fondo, ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros a fecha de 7 de febrero del 2023. Mientras que, la segunda aportación comprometida, se producirá a lo largo del 2023.
Dicha contribución se realizará a través del Fondo Next Tech, una iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento (scale–ups) mediante el refuerzo de los instrumentos públicos de financiación, la atracción de fondos internacionales y la potenciación del sector de capital riesgo.
En palabras de Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la iniciativa «proporcionará a las start–ups más innovadoras el capital que necesitan para escalar y liderar el ecosistema empresarial a nivel global” y constituye una “inversión en nuestro futuro, [pues] las startups son un activo imprescindible de nuestra autonomía estratégica y con este acuerdo contribuiremos a reforzarla.»
De este modo, la iniciativa complementará otras iniciativas impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la sociedad de capital riesgo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) Axis para facilitar la financiación de empresas españolas en todas las etapas de inversión en capital.
Deja una respuesta