Desde el 19 de mayo de 2020 está abierta la segunda convocatoria extraordinaria de H2020 del área de Salud, Cambio demográfico y Bienestar con un presupuesto total de 122 millones de euros.
Se pueden presentar solicitudes hasta el próximo 11 de junio de 2020.
Objetivo:
El objetivo principal de esta segunda convocatoria extraordinaria en el área de Salud, cambio demográfico y bienestar del programa Horizonte 2020 es financiar proyectos europeos con enfoques innovadores relacionados con la salud para responder a COVID-19 y obtener resultados rápidos para la sociedad y disponer de sistemas de salud con un mayor nivel de preparación.
Hay 5 convocatorias abiertas bajo la siguiente temática:
(1) Reutilización de la fabricación de suministros y equipos médicos vitales.
Las propuestas de acciones de innovación dirigidas bajo este tema deben abordar la reorientación y reutilización de las capacidades de producción para satisfacer las necesidades urgentes de nuestras sociedades de suministros y equipos médicos vitales.
(2) Tecnologías médicas, herramientas digitales y análisis de inteligencia artificial (IA) para mejorar la vigilancia y la atención a altos niveles de preparación tecnológica (TRL)
Soluciones de apoyo que están cerca del mercado (TRL 7) en una de las áreas de COVID-19 o apoyar la innovación del mercado para desarrollar y madurar soluciones innovadoras que ya han sido validadas en entornos de laboratorio (TRL 6-7 o superior) con el objetivo de ayudar a acelerar los desarrollos y lograr la evaluación de la conformidad (marcado CE ).
(3) Impactos sociales y económicos de la respuesta al brote
Las propuestas deberían: i) abordar cómo mitigar los impactos sociales y económicos de la respuesta al brote relacionada con los sistemas de salud; ii) identificar las consecuencias no intencionadas de las decisiones de control de epidemias; y iii) proporcionar respuestas a las dinámicas sociales, incluyendo el género, del brote y la respuesta de salud pública relacionada. Las propuestas deben analizar los efectos y la eficiencia de estas respuestas (incluidos los factores de resiliencia), la gobernanza democrática, la cooperación multinivel, las brechas críticas y las diversas estrategias de salida, sus metodologías subyacentes y adaptaciones regionales. Se espera que las propuestas desarrollen pautas y mejores «próximas prácticas» e implementen intervenciones para mitigar los impactos e impulsar el bienestar.
(4) Cohortes paneuropeas COVID-19
Se espera que las propuestas presentadas bajo esta expresión de interés establezcan nuevas y/o se desarrollen sobre cohortes existentes a gran escala para avanzar rápidamente el conocimiento sobre el control de la infección por SARS-CoV-2, desarrollar recomendaciones basadas en evidencia para una prevención efectiva de la propagación , protección de la población en los próximos meses/años y tratamiento optimizado de los pacientes con COVID-19. Las cohortes basadas en la población también deberían informar sobre las consecuencias a largo plazo de COVID-19 en la salud y el bienestar de las personas.
(5) Establecimiento de redes de cohortes existentes de la UE e internacionales relevantes para COVID-19
Las propuestas bajo esta acción de coordinación y apoyo deben apoyar la creación de redes internacionales de cohortes existentes, principalmente longitudinales, para extraer datos estandarizados acordados conjuntamente sobre individuos no infectados diagnosticados/serotipados y emparejados con COVID-19. Este esfuerzo debería contribuir a ayudar en la identificación de los factores clave que influyen en la susceptibilidad a la infección y la manifestación clínica, evaluar las opciones optimizadas de tratamiento terapéutico y clínico, y extraer lecciones sobre la salud y los impactos socioeconómicos de la pandemia.
¿Quién puede participar?
Acciones de investigación e innovación (RIA): al menos tres entidades jurídicas. Cada uno de los tres debe establecerse en un Estado miembro de la UE diferente o en un país asociado a Horizonte 2020. Las tres entidades legales deben ser independientes entre sí.
Acciones de innovación (IA): al menos tres entidades jurídicas. Cada uno de los tres debe establecerse en un Estado miembro de la UE diferente o en un país asociado a Horizonte 2020. Las tres entidades legales deben ser independientes entre sí.
Acciones de coordinación y apoyo (CSA): al menos una entidad jurídica establecida en un Estado miembro de la UE o un país asociado a Horizonte 2020.
Deja una respuesta