La Agenda Urbana Española (AUE) aprobada por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la Política Nacional Urbana que, de forma estratégica y con una
metodología precisa y detallada, define y desarrolla los objetivos –ya reconocidos por las Agendas urbanas internacionales– para conseguir un desarrollo urbano sostenible medioambientalmente, cohesionado socialmente y económicamente competitivo.
Fruto de un amplio consenso derivado del proceso de participación puesto en marcha al efecto, esta política nacional urbana de marcado carácter integrado, holístico y transversal, reconoce el papel fundamental de las Entidades Locales para llevar la perseguida sostenibilidad a todos los pueblos y ciudades, con independencia de su tamaño y población. Mediante el reconocimiento de un decálogo de objetivos estratégicos, reclama actuaciones concretas con un enfoque integrado que engloban:
- La ordenación del territorio y el uso racional del suelo.
- El modelo de ciudad y la revitalización de la ciudad existente, evitando la
dispersión urbana. - La necesidad de atender a los impactos del cambio climático desde los fenómenos
urbanos. - La gestión sostenible de los recursos y la economía circular.
- El fomento de la proximidad y de una movilidad sostenible.
- La búsqueda de la equidad y una mayor cohesión social.
- El impulso de la economía urbana.
- La garantía del acceso a la vivienda.
- El impulso de la innovación digital.
- La necesaria mejora de los instrumentos de intervención existentes en la
actualidad.
La implementación de esta importante Estrategia resulta clave para lograr la necesaria transición verde, digital y cohesionada socialmente, desde una diversidad de
ámbitos y sin perder de vista el carácter holístico e integrador.
NUEVA CONVOCATORIA
En este contexto se ha publicado en el BOE la Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas:
- Las Entidades Locales (Municipios, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells Insulares) independientemente de su población, que estén elaborando sus planes de acción en el marco de la metodología de la Agenda Urbana y puedan tener la condición de proyectos piloto de la Agenda Urbana Española.
- Las agrupaciones de Entidades Locales (mínimo dos).
El plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el 13 de octubre de 2021.
Los Planes de Acción local susceptibles de ser financiados por este Programa de ayudas deberán estar alineados con los Objetivos de las Agenda Urbana Española y ajustarse a la metodología propuesta por la misma.
La documentación se presentará por vía electrónica en el portal de gestión de subvenciones de la Sede Electrónica del Ministerio.
Conoce todos los detalles de la convocatoria pinchando aquí
Enlace al BOE
Deja una respuesta