-
El presupuesto de la UE seguirá destinando cuantiosas inversiones para fomentar la autonomía estratégica de Europa y la recuperación económica en curso, salvaguardar la sostenibilidad y crear empleo
-
La Comisión dará prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital, al tiempo que satisfará las necesidades apremiantes derivadas de las crisis recientes.
La Comisión ha propuesto hoy un presupuesto anual de la UE por valor de 185.600 millones de euros para 2023 que se complementará con unos 113.900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a Next Generation EU.
El proyecto de presupuesto para 2023, dinamizado por Next Generation EU, está pensado de forma que satisfaga las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios del mundo entero, reforzando la categoría de Europa como interlocutor firme a escala mundial y socio fiable.
El presupuesto refleja las prioridades de la UE, que son cruciales para garantizar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia de Europa.
Los principales programas y fondos que van a recibir presupuesto son:
- 103.500 millones de euros en subvenciones de Next Generation EU con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)
- 53.600 millones de euros para la política agrícola común y 1100 millones de euros para el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.
- 46.100 millones de euros para el desarrollo regional y la cohesión.
- 13.600 millones de euros para investigación e innovación, de los cuales 12300 millones de euros se destinan a Horizonte Europa.
- 4.800 millones de euros para inversiones estratégicas europeas, de los cuales 341 millones de euros para InvestEU para prioridades clave (investigación e innovación, doble transición ecológica y digital, sector sanitario y tecnologías estratégicas) y 1300 millones de euros para el programa Europa Digital para configurar el futuro digital de la Unión.
- 4.800 millones de euros para las personas, la cohesión social y los valores, de los cuales 3500 millones euros para Erasmus+ y 212 millones euros para promover la justicia, los derechos y los valores.
- 2.300 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 708 millones de euros para el programa LIFE y 1 500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa para velar por que la transición ecológica funcione.
- 1.200 millones de euros para hacer frente a los retos de defensa y seguridad comunes, de los cuales 626 millones de euros para sostener el desarrollo de capacidades y la investigación con cargo al Fondo Europeo de Defensa (FED)
- 927 millones de euros para garantizar el funcionamiento del mercado único, incluidos 593 millones de euros para el Programa para el Mercado Único para la labor en materia de lucha contra el fraude, fiscalidad y aduanas.
- 732 millones de euros para EU4Health a fin de garantizar una respuesta sanitaria integral a las necesidades de las personas.
El proyecto de presupuesto para 2023 forma parte del presupuesto a largo plazo de la Unión adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno a finales de 2020, con sus ajustes técnicos posteriores, y persigue convertir sus prioridades en resultados anuales.
Por lo tanto, una parte significativa de los fondos se dedicará al clima, en consonancia con el objetivo de destinar el 30 % del presupuesto a largo plazo y del instrumento de recuperación Next Generation EU a esta prioridad política.
Deja una respuesta